31/3/14

Ya a la venta: curso "Cómo ganar dinero con tu blog"

Para las que lo quieren ya - podéis comprarlo pinchando aquí (49,99 €)

Sé que muchas tenéis un blog como hobby y no queréis ganar ningún dinero con él. Y lo respeto. Tampoco además suelo hablar de monetizar el blog por eso, porque entiendo que no todas mis lectoras queréis.

Pero sé que muchas otras sí que queréis hacerlo. Así que para ellas es este curso :)


Da igual si solamente queréis ganar un dinero extra o si queréis, como yo, poder hacer de vuestro blog vuestro trabajo. Este curso, sumado a "Cómo promocionar tu blog" os dará TODAS las claves para poder hacerlo.

Eso sí, no esperéis que os descubra América.

Las formas de hacer dinero con un blog son las que son, así que si que lo que queríais era una idea nueva y revolucionaria, este no es vuestro curso.

De hecho os las adelanto para ahorraros el dinero si simplemente queríais saber cómo se puede ganar dinero con un blog:

     1.   Con la publicidad
     2.   Mediante los programas de afiliados
     3.   Escribiendo posts patrocinados
     4.   Vendiendo algún producto o servicio
     5.   Vendiendo vuestra presencia

Por supuesto, luego cada una de esas categorías se vuelve a desplegar en varias. Es decir, la publicidad se despliega en anunciantes privados, redes de anuncios, etc. Dentro de productos o servicios, tenemos muchos capítulos también. Pensad que simplemente en servicios hay miles de opciones.

Pero a lo que voy es que este curso, como os he dicho, no es para descubrir América, sino para explicaros cómo llegar allí.

Si queréis ganar dinero con vuestro blog pero no sabéis casi ni por donde empezar, o queréis poder sacar más rentabilidad a lo que hacéis... para eso es.

Vemos cosas como qué tipo de publicidad sería mejor para nosotras: AdSense, alguna red de anuncios o anunciantes privados. Imaginándonos que para vuestro caso sean estos últimos, vemos qué anuncio de tamaño pedir, cuánto cobrar, dónde conseguir los anunciantes, cómo hacer que los anunciantes repitan, si necesitamos un media kit o no, qué necesitamos incluir en él, cómo prepararlo, etc.

Y así con cada una de las técnicas de monetización.

  • Os doy muchísimas ideas -es decir, no os digo: "vender un producto o servicio" y lo dejo ahí, sino que os doy muchísimas ideas para cada uno de ellos
  • Os hago entender las cosas -porque razonando las cosas antes de hacerlas es siempre como mejores resultados conseguís 
  • Y, por supuesto, os guío en el proceso. 

Es decir, viene a ser como un mapa Michelín...

Un mapa con 145 páginas y 39.000 palabras ;)

No sé por qué la gente insiste en que es tan difícil ganar dinero con un blog. O en que se tarda mucho y que se necesita mucho tiempo con un blog para poder sacarle algo de rentabilidad.

No es así para nada yo creo. Os digo que yo no soy una persona ingenua ni tampoco especialmente positiva. Tampoco negativa, pero realista. Y sin embargo de verdad os digo que no me parece nada difícil.

Yo gané dinero desde el primer mes con mi blog. No mucho, todo hay que decirlo, pero 400 euros, que no estaban tampoco mal para ser el primer mes.

El problema es que no nos damos cuenta de dos cosas:

1) Que cada técnica de monetización le va bien a un tipo de blog/bloguera, y que si nos obcecamos en elegir la equivocada, no ganaremos dinero

2) Que para ganar dinero con un blog necesitamos lectores al otro lado

Da igual si muchos o pocos. Como digo, si tenemos pocos, tal y como yo tenía cuando abrí mi blog, lo que debemos hacer es elegir la técnica de monetización que se ajusta a nosotras.

Pero lo que es importante es darse cuenta de que si por ejemplo tenemos un blog de costura porque nos gusta coser, y entonces hemos decidido que queremos ganar algo dinero y que vamos a vender cositas que hacemos, y las mostramos en el blog para tratar de venderlas, así no vamos a tener lectores nunca.

Tenemos que tener lectores, y a nadie le importa lo que hacemos. Así que si nos limitamos a mostrar lo que hacemos, no tendremos lectores.

Cambiad el enfoque del blog y cambiar la técnica de monetización si hace falta. Pero os aseguro que con un blog de costura se puede ganar mucho dinero... ¡Con uno de costura y con uno de lo que sea!


Este segundo punto es el que vemos en "Cómo promocionar tu blog" - si no lo tenéis, os recomiendo que lo compréis cuanto antes (podéis hacerlo pinchando aquí)

Y en el curso nuevo, "Cómo ganar dinero con tu blog", veréis lo otro que os decía...: cómo conseguir la máxima rentabilidad de vuestro blog, guiadas paso a paso.

 Podéis comprar "Cómo ganar dinero con tu blog" pinchando aquí. Su precio, solo 49,99 euros, porque quiero que todas os lo podáis permitir.

(Además hay una sorpresa en la página 47, que a pocos lectores que tengáis, dentro de nada os dará un buen dinerito... ;)

Millones de besos... ¡y a por esos sueños!


28/3/14

Fiesta de enlaces nº. sesenta

Hola chicas, ¡no me puedo entretener que estoy a tope!

¡¡¡Ah, eso sí, el lunes sale el curso!!!

Así que yendo al grano. El post más votado de la fiesta de la semana pasada ha sido...

DIY Saco térmico, del blog El refugio de las mariposas


¡Y no me extraña!

¡¡¡¡Es taaaaaaaaaaaaaaaannnnn mono!!!!

Por favor, yo quiero unoooo. A ver si me pongo. Así visto no parece difícil. Lo que pasa que a mí me puede la pereza con estas cosas...

En fin, directito a Pinterest y a ver si un día me animo ;)

Ahora, vamos con la fiesta de hoy.

26/3/14

6 consejos para emprendedoras

Eso de emprender está de moda, así que estoy segura de que veis consejos para emprendedores en todos lados. Pero aún así yo quiero hacer también mi pequeña aportación al respecto si estáis dando vueltas a abrir un pequeño negocio o proyecto.

En este post quiero daros los consejos que, desde mi punto de vista, serían los más importantes:


1) Sé original

No me cansaré nunca de decirlo. Nunca.

Y hace poco lo vi en uno de esos cartelitos que pone la gente en facebook. Decía algo así como: "para triunfar tienes que ser o el mejor o el primero". Cosa con la que estoy bastante de acuerdo.

Lo veo con la repostería creativa, lo veo con diseñar/personalizar blogs, y lo veo con todo. La gente ve una cosa, ve que a otros le va bien, y lo copia, no dándose cuenta de que así está cerrándose puertas desde el principio.

2) Empieza ya

Veo también proyectos o negocios en los que se pasan la vida planeando. Que si plan de negocio que si esto y aquello. Y aunque está claro que hay que pensar las cosas en lugar de lanzarse al vacío sin más (sobre todo si se invierte dinero) lo que también es cierto es que todas esas previsiones nunca se suelen asemejar a la vida real.

Además no solo eso, sino que comenzar ya tiene otras ventajas:

  • permite que ganemos dinero desde más temprano, ya que aunque no esté todo perfecto 100%, el negocio al menos ya está en marcha
  • nos permite mejorar y hacer cambios basados en feedback real de clientes y no en nuestros pensamientos e ideas
  • nos da el empujón de seguir adelante, porque el proyecto ya está funcionando
  • etc. 

3) Empieza en pequeñito

24/3/14

Pros y contras del salto de línea o leer más

Hace poco, Teresa me escribía en el formulario de sugerencia de posts:

Hola Blanca! llevo ya tiempo siguiéndote y acabo de comprarme tu curso de promoción de blogs (me ha encantado). Llevo tiempo planteándome si es buena idea poner las entradas con el \"leer más\", de forma que si alguien quiere leer la entrada completa debe hacer click...he oído opiniones a favor y en contra y la verdad es que no lo tengo nada claro. ¿Tienes pensado hacer un post hablando de ello?

Un saludo, y sigue así!! 


Y me pareció buena idea.

Y no solo por lo que yo tenga que decir, que si bien los tutoriales son como son, cuando escribo posts de este tipo no hago más que dar mi opinión.

A veces más acertada, a veces menos. A veces más humilde, a veces menos. Pero siempre mi opinión, que no tiene porque ser la "buena".

De hecho siempre insisto, no sólo en que yo no me pueda equivocar, sino sobre todo, en que las cosas no siempre son blancas o negras y, que desde luego, todos los caminos llevan a Roma...

Así que este es el post perfecto para, tras decir yo lo que pienso, vosotras digáis lo que vosotras opináis al respecto.

Estoy segura de que con vuestros comentarios ayudaréis más incluso que yo. Porque la persona que dude sobre si poner el salto de línea o no, tendrá muchas más opiniones y, por tanto, mucha más información para tomar su decisión.

Antes de nada y porque sé que me lo vais a preguntar luego en los comentarios...

Qué es el salto de línea y cómo se pone:


El salto de línea es esto (ojo, solo lo veréis si estáis leyendo esto desde la página principal de mi blog):

© Personalización de Blogs. Diseño: Eve y Blanca.